Capitulo
II
Historia
de la computación en la República Dominicana
Yakaira
Beltre DD-5891
Josuina Rodriguez DF-9495
Rafael
Meran 100005147
En la década de 1960 es cuando comienza el desarrollo
de la informática en la República Dominicana. Las primeras compañías que
tuvieron incidencia en la tecnología computacional de la época fueron la IBM,
UNIVAC y la Borrough. Más adelante surgen computadoras del Caribe y CECOM
Digitadas y posteriormente las empresas de líneas aéreas Eastern Airlines y
American Airlines.
En el área de las telecomunicaciones, se resaltan los
aportes de la compañía dominicana de teléfonos (CODETEL) y el grupo financiero
nacional, a través de sus subsidiarias TRICOM, y Telecable Nacional
En el ámbito educativo, la UASD fue la primera
institución educativa que organizo un concurso (en 1968) para obtener una
computadora propia; mientas que la UCMM fue la primera que utilizo la computadora
en la enseñanza. Durante la década 1970 un grupo de profesores salió de la UCMM y fundaron el INTEC, el cual también comenzó a utilizar para la
administración académica un computador que tenía el centro de investigación y
cómputos electrónicos (CICE).
En la historia reciente, el parque
cibernético Santo Domingo (PCSD) y el ITLA están incidiendo significativamente
en el desarrollo tecnológico dominicano.
La labor de los pioneros dominicanos que trabajaron
con computadoras fue reconocida en diciembre del año 2006 por la Cámara
Americana de Comercio, la cual nombro un grupo de 14 profesionales como
pioneros de la informática en República Dominicana, “por sus aportes a esta
disciplina en la creación de sus cimientos cuando apenas emergía”. Los homenajeados
fueron: Alberto Perdomo, Domingo Russo, Fausto de Jesús Betances Vargas, Felipe
Neris Cabrera Febrillet, entre otros.
Los dominicanos no solo se interesaron [por la
tecnología en los cimientos de la computadora, sino que continúan apasionados e
involucrados a ellos, de forma tal que están haciendo historia nacional e
internacional con varios aportes tecnológicos que prometen ser revolucionarios
y trascendentes, no solo para el área computacional como lo son el Mouse SRM y
el Chip DBC 440, sino también para los negocios, como la creación de los baños
de vapor en madera y el hogar en sentido general (ejemplo nevera solar).
Una institución que apoya grandemente las ideas
innovadoras de los dominicanos es la Incubadora de negocios Emprende. Una
incubadora de negocios es una institución que provee apoyo logístico,
estratégico, financiero, entre otras facilidades, a fin de desarrollar una idea
innovadora en un ambiente controlado y supervisado. El objetivo de las
incubadoras de negocios es disminuir los riesgos propios del inicio de
cualquier empresa y elevar las posibilidades del éxito. Además, ofrecen una
infraestructura tecnológica interactiva con equipo de apoyo, capacitación y
asesoría empresarial para poder atraer inversionistas que aporten los recursos
que su negocio necesita.
1)
En la República Dominicana el desarrollo de la informática inicio en la década
de 1970.F
2)
En 1981 IBM introdujo la computadora personal IBM (PC). F
3)
IBM, UNIVAC y NRC fueron las tres grandes marcas que iniciaron la era de la
computación en la República Dominicana.V
4)
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) fue la primera institución
educativa dominicana que uso computadoras en la enseñanza.V
5)
La Cámara Americana de Comercio reconoció a varios profesionales como pioneros
de la informática en la República Dominicana.V
1) Primer sistema computacional del mundo cuyo
hardware y software eran totalmente compatibles.
a) IBM personal system/2.
b) VS de Wang.
c) UNIVAC 1110.
d) Sistema 360
e) IBM AS/400
2) El chip electrónico DBC 440,
basado en la teoría de fractales, fue diseñado por:
a) Inna Samson.
b) Luis José Quiñones.
c) Donato padilla.
d) Carlos Ariza.
e) Juan José Lantigua navarro.
3) La Internet en la República Dominicana comienza a
ser explotada comercialmente a partir de:
a) 1975
b) 1985
c) 1987
d) 1995
e) 1997
4) El Stress Relieving Mouse (SRM) fue creado y
patentado por:
a) Inna Samson.
b) Luis José quiñones.
c) Donato padilla.
d) Carlos ariza.
e) Juan José lantigua navarro.
5)
considerado pionero del negocio del Call Center en la Republica Dominicana:
a)
Tricom.
b)
All America.
c)
Telepuesto San Isidro.
d)
CODETEL
e)
R. Esteva y Cia.
1.Cite tres (3) instituciones educativas pioneras en
el uso de la computadora en la Republica Dominicana.
Universidad Católica Madre y Maestra (UCMM)
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
2.Hable sobre los aportes tecnológicos de los
dominicanos (inventos e inventores).
Los Dominicanos no solo se interesaron por la
tecnología en los cimientos de la computación, sino que continúan apasionados e
involucrados a ella , de forma tal que están haciendo historia nacional e
internacional con varios aportes tecnológicos que prometen ser revolucionarios
y trascendentes, no solo para el área computacional como lo son el Mouse SRM
creado por Juan José Lantigua y el Chip DBC 440
creado por Luis José Quiñones, sino también para los negocios, como la creación
de los baños de vapor en madera creado por Donato Padilla y el hogar en sentido
general (ejemplo nevera solar creada por Inna Samson ).
3.Describa
lo que entiende por incubadora de negocios y cite ejemplos de proyectos
“incubados” por Emprende.
Una incubadora de negocios es una institución que provee apoyo
logístico, estratégico, financiero, entre otras facilidades, a fin de
desarrollar una idea innovadora en un ambiente controlado y supervisado.
Ejemplos:
Dimensión Multimedia, ideado por Justo Disla.
Videojuego VAP Dominicana, ideado por Carlos Ariza.
4. Cites cinco (5) pioneros de la informática en la Republica
Dominicana.
Alberto Perdomo
Domingo Russo
Fausto de Jesús Betances Vargas,
Felipe Neris Cabrera Febrillet
Luis Arambilet
5.Explique brevemente como y cuando inicia el uso comercial de las
computadoras en la Republica Dominicana.
En la década de 1960 es cuando comienza el desarrollo de la informática
en la Republica Dominicana. Durante este tiempo se usaron computadoras de la
primera generación (caracterizadas por válvulas de vacio). La IBM junto con la
UNIVAC (representada en el país por R. Esteva y Cía.) y la Borroughs, empezaron
a comercializar sus productos en las empresas privadas e instituciones
públicas. Para ese tiempo eran pocos los profesionales en el área de la
computación y debido a la gran demanda de los clientes tantos nuevos como los
existentes, precisó el reclutamiento de nuevo personal dándoles el
entrenamiento apropido. Este suceso trajo consigo un aumento en la fuente de
empleos.
1) ¿cree usted que el chip electrónico DBC 440. En
caso de implementarse. Seria menos complejo y barato que los microprocesadores
actuales. Pudiendo incluso revolucionar la tecnología de fabricación de los
dispositivos digitales? justifique su respuesta.
Si, puesto que según dice “Luis José Quiñones” este
invento consumiría menos energía que los otros y disminuye el tamaño de los
equipos.
2)¿Considera que la nevera solar que está siendo
desarrollada en la republica Dominicana podría tener demanda comercial a gran
escala en el futuro? Justifique su respuesta.
No, ya que es una nevera creada principalmente para
lugares sin energía eléctrica (zona rural) lo que ya no es preocupación para el
pueblo dominicano porque la tecnología avanza cada día más.